El plan Aldea es el programa de Educación Ambiental para la comunidad educativa de nuestra comunidad autónoma, cuyo objetivo principal es desarrollar en el alumnado competencias en materia de Educación ambiental como son: el cambio climático, el medio forestal y litoral, la gestión de los residuos y su reciclaje, etc.

En nuestro centro educativo este plan se va desarrollando como una filosofía pedagógica, de manera implícita en las diferentes áreas o más explícitamente con el proyecto del huerto escolar y el proyecto semilla.

Es importante fomentar en nuestro alumnado el cumplimiento de la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar). El consumismo y el aumento de volumen de nuestros residuos están elevando la huella de carbono que estamos dejando en nuestro planeta. Apostar por un consumo responsable y reutilizar productos para darles un nuevo uso es la base para reducir nuestros residuos. Así como la importancia de reciclarlos se hace imprescindible para no agotar ni sobreexplotar los recursos naturales. Esta sobreexplotación es la causa de una gran pérdida de biodiversidad y del cambio climático.

La situación actual, con el Covid, nos demuestra cómo la ausencia del ser humano en el planeta afecta a nuestra flora y fauna. Durante los periodos de confinamiento se han podido ver paisajes naturales recuperados y fauna viviendo libremente en el entorno natural e incluso urbano. Desde el área de lengua se han podido leer redacciones y exposiciones de nuestros alumnos/as asombrados por ver imágenes de ciervos en la playa o de animales de montaña por las calles de las localidades.

Con el Covid también nos ha aparecido un nuevos residuo como son las mascarillas. Estas también tienen su lugar para ser desechadas. En todas nuestras aulas contamos con papelera para el reciclado del papel, recipiente amarillo para los envases, recipiente negro para los residuos en general y un contenedor blanco con tapa y pedal para las mascarillas y cualquier otro residuo sanitario.

Hay que agradecer al claustro del centro, no sólo su participación en el plan recapacicla, si no la forma de integrar en su labor docente diaria la educación ambiental. Desde el área de música se han elaborado pompones e instrumentos con material reciclado. En el área de educación física han contribuido con la elaboración de material deportivo cuya base también son materiales reciclados. Del mismo modo, desde el área de artística han elaborado medios de transporte y plantas o flores con estos materiales. Todos estos recursos y actividades se han llevado a cabo a nivel de centro y englobándolos en las distintas UDIS.

Para terminar me gustaría quedarme con una frase de Albert Einstein: “Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor”.