No es nueva la relación que existe entre el CEIP Los Cercadillos y el IES Albero en
torno a la realización de actividades vinculadas a la competencia comunicativa y a los
alumnos de integración. En el mes de abril se realizó una actividad centrada
particularmente en la comprensión lectora y expresión oral, a partir de una edición
adaptada de La Odisea ( para los alumnos de Secundaria) y El Principito ( para los de
Primaria).
Ante el éxito de la mencionada actividad, las profesoras especialistas de las aulas de
apoyo a la integración, Amparo Márquez y Eloína Marcos, llevaron a cabo con
entusiasmo otra actividad el jueves 26 de mayo en el CEIP Los Cercadillos, el taller “
El huerto medicinal. Cultivo y uso de las plantas aromáticas y medicinales
“. En esta ocasión, dentro de la competencia comunicativa, se tenía como objetivo la producción de textos escritos y orales, además de potenciar las relaciones sociales y de convivencia respetuosa a través del diálogo y el coloquio.
Los más pequeños, después de presentarse, comenzaron describiendo oralmente las
características de diversas hierbas y plantas aromáticas como el té, la albahaca o el
romero, para terminar con la exposición de las propiedades y beneficios de éstas. Los
alumnos mayores, los del IES Albero, iban anotando las plantas que más les gustaban
así como sus usos medicinales o aromáticos. Más tarde, estos alumnos explicarían a
sus alumnos de clase en la asignatura de Biología todas las ideas apuntadas.
A continuación, todos los alumnos, por grupos, fueron accediendo a uno de los huertos
de Los Cercadillos para plantar junto a sus profesoras semillas de algunas de las
plantas aromáticas que habían conocido y estudiado. Esta actividad entusiasmó al
alumnado y fue altamente instructiva para todos ellos.
De regreso al aula de integración, los alumnos se dividieron en dos grupos, uno de ellos
se dedicó a elaborar bolas aromáticas con clavos y estrellas de anís y el otro preparó
bolsitas de hierbas aromáticas. Una actividad lúdica que potenció sobremanera la
convivencia, el respeto y el intercambio comunicativo oral.
En conclusión, los alumnos han aprendido a expresarse oralmente con coherencia
utilizando un vocabulario nuevo relacionado con un tema atractivo para ellos; han
escuchado las intervenciones de sus compañeros y han adquirido y comprendido
conocimientos de sus iguales; han empleado estrategias de expresión escrita
centradas expresamente en la toma de notas y apuntes y finalmente, han desarrollado
un hábito de comunicación social y de convivencia.
Todo un logro de actividad intercentro y comunicativa que debe mucho a las dos
profesoras del aula de integración de Los Cercadillos y nuestro IES Albero, que no
cejan en su empeño de crear espacios de comunicación en el que tienen cabida todos
los alumnos. ¡Enhorabuena!.