¿EN QUÉ MUNDO PREFIERES VIVIR TÚ?
LA PAZ NO SE CONSTRUYE EN UN DÍA. DEBEMOS CREER EN ELLA Y TRABAJAR A DIARIO PARA CONSEGUIRLA
Un vez más, hemos celebrado nuestra VII CARRERA DE LA PAZ.
Esta actividad está recogida en el Programa de Escuela Espacio de Paz, coordinado por nuestra seño Mª Jesús Sánchez acompañada de Juanmi Prieto, su compañero de Educación Física.
Esta actividad es una de la “locuras” en la que nos enredamos todos: maestros/as, alumnado y familias de los CEIP LOS CERCADILLOS.
La actividad consiste en realizar una carrera solidaria con el alumnado de Educación Infantil, nuestras dos Aulas Específicas y maestros/as, y un Cross de orientación solidario con el alumnado de Primaria.
En Educación Infantil, cada pequeñín ha aportado su granito de arena coloreando palomas, corazones, estrellas, nubes, árboles, flores y figuritas de la mano para componer un maravilloso arcoiris de la paz.
Estas actividades han sido coreografiadas con la canción “El mismo sol” preparada por nuestra seño de música Fátima Ruz. Todos/as vestidos de blanco la hemos cantado y bailado. Claro, no sin antes haber echado los/as maestros/as una carrerita.
Para participar en dicha actividad cada participante debe aportar un kilo de alimento y/o producto de higiene de forma voluntaria.
Todos y cada uno de los mencionados anteriormente no olvidamos el principal objetivo: QUE NUESTRO ALUMNADO DESARROLLE UNO DE LOS VALORES ESENCIALES Y FUNDAMENTALES PARA SER VERDADERAS PERSONAS: SOLIDARIDAD.
Es un objetivo que toda la Comunidad Educativa del Centro nos proponemos, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, cada uno, dentro de su tramo horario y responsabilidad, pero en esta ocasión nos unimos todos:
VII CARRERA SOLIDARIA.
VII CARRERA SOLIDARIA.
En ella nos enredamos maestros/as, madres y padres, Víctor (nuestro guarda aunque lo tengamos lesionado nos ha echado una sola mano) con la finalidad de que el alumnado siga siendo lo que son: BUENAS PERSONAS EMPÁTICAS.
Para realizar esta tarea es necesario un gran trabajo que tiene tres tiempos: planificación, ejecución y evaluación.
En la planificación, la seño Mª Jesús emplea horas de forma añadida al quehacer de preparación del área de E.F. y al resto de áreas que imparte en su tutoría (lengua, mate…). También a coordinar a los distintos miembros de la comunidad educativa: Dirección, ciclos, Claustro, familias que colaboran, preparación del alumnado durante las clases para que ensayen, realización de la actividad…y todo con la mejor sonrisa y empeño.
GRACIAS, SEÑO MARÍA JESÚS, POR HACER DISFRUTAR A NUESTRO ALUMNADO DE ESTOS DÍAS TAN DIVERTIDOS (nunca lo van a olvidar).
GRACIAS POR FACILITAR UN PLATO DE COMIDA A TANTAS FAMILIAS NECESITADAS, muchas de ellas propias de nuestro centro.
GRACIAS POR HACER PARTÍCIPES A LAS FAMILIAS Y PODER DISFRUTAR DE SUS HIJOS EN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES.
GRACIAS POR HACERME TAN FÁCIL MI LABOR DE DIRECCIÓN.
Pero no puedo parar aquí los agradecimientos.
Escribiendo estas palabras no paran de venirme a la mente muchas imágenes en las que solo me sale decir:
1. Gracias a las familias por ayudar a tantas otras necesitadas de nuestra localidad.
2. Gracias a todos los participantes por hacer tan feliz a cada uno de nuestros/as alumnos/as.
3. Gracias a todos los participantes por ayudar, de forma tan desinteresada, a nuestros maestros y maestras para que puedan proponerse esta “locura” de forma que sea viable.
4. Gracias a la entidad que ha participado para reconocerles a nuestros/as alumnos/as su participación, puesto que no podemos olvidar que ellos son los protagonistas de esta ayuda y aportación: OBRA SOCIAL LA CAIXA.
5. Gracias al BANCO DE ALIMENTOS DE ALCALÁ por su continua colaboración, por hacérnoslo tan fácil, tanto a la Dirección del Centro como al resto de la comunidad.
Permítanme que destaque a MANUEL MANZANO y a cada uno de los colaboradores.
Cada día pienso que su labor con las personas más necesitadas del pueblo es más encomiable. Siempre, además, queriendo pasar desapercibido.
6. Gracias a nuestro PROFESORADO, no solo por dejarse llevar por esta “locura”. Sería imposible poder realizar esta actividad sin esa disposición, voluntariedad, participación, implicación y, por supuesto, PROFESIONALIDAD. Este último aspecto es fundamental para que todo salga a la perfección y sin incidencias. Todo ello porque compartimos un mismo objetivo: formar alumnos/as como buenas personas. GRACIAS EQUIPO.
7. Gracias a esas FAMILAS que han SACRIFICADO una ratito de su vida para participar de forma desinteresada y confiando en nuestras actividades. Siempre dispuestas. Todos y cada uno de ellos/as han dejado sus quehaceres (trabajo, casa, obligaciones…) para venir a colaborar con nosotros. GRACIAS, porque, como habéis comprobado, sin vuestro apoyo no sería posible.
8. Gracias a nuestra AMPA. No solo a cada una de las familias que son socias y han hecho posible que el alumnado recupere fuerzas de forma saludable y sana, sino a cada una de las mamás que han estado ahí, pasando frío, los dos días de la actividad, dejando de lado su participación como mamá de aula para ayudar, a nivel de Centro, a TODO/AS Y CADA UNO DE LOS ALUMNOS/AS.
Ellas han podido comprobar cómo hacemos cada una de estas actividades con los pocos recursos que tenemos: han ejercido de porteras, cuidado a alumnos que vienen a recoger…. Gracias a esta colaboración añadida todo es posible.
9. Gracias a nuestro ALUMNADO por enseñarnos a los mayores cómo se puede disfrutar y ayudar a los demás con un simple gesto…..QUE NO SE OS OLVIDE.
Samuel Martín Reina
Director
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS