BIBLIOTECA 2018/19
En esta entrada haremos, como ya viene siendo costumbre, un breve repaso general de actividades que se han realizado durante el curso. Y empezaremos por el final, por el acto de entrega de diplomas a los lectores/as más asiduos de la biblioteca (Miranda Villegas, Pablo Morete, Alejandro Rodríguez y Jesús Fariñas); a las clases ganadoras con el primer puesto (2ºC), segundo puesto (1º A) y tercer puesto (4ºA); y, cómo no, a nuestros alumnos/as colaboradores, que han sacrificado parte de sus recreos para mantener a raya la biblioteca.
El 22 de octubre, y después de un intenso trabajo de organización, se abrieron nuevamente las puertas de la biblioteca. Se hizo en esta ocasión dándole publicidad a este acto con la creación de “lectorines” repartidos por todo el centro y elaborados por los niños/as de 4º, 5º y 6º;con la realización de octavillas , que hicieron los cursos de 1º, 2º y 3º; y la redecoración de la sala y del tablón de anuncios “desplegando alas de decenas de mariposas” por parte de nuestra compi Mª Carmen Correa Reyes (la seño de Religión).
Pero la chispa a la inauguración la pusieron las madres/padres con la representación ¿Qué le pasa a ese libro? En ella se hace una simpática reflexión sobre la excesiva utilización de los videojuegos en detrimento de la lectura y, como consecuencia, la “tristeza” del libro protagonista, que rápidamente cambia su estado de ánimo cuando descubre que le prestan atención.
Atendiendo en este caso a las peticiones, pero de las madres/padres, la biblioteca sirvió de taller para que todos los alumnos/as de 4º dejaran sus huellasen tarjetas navideñas y con ellas formar un gran árbol en el Centro de Mayores de Alcalá de Guadaíra. Pasamos una mañana entrañable.
También tuvimos una visita muy especial: el mismísimo Cervantes. Nos contó los avatares de su agitada vida, qué circunstancias le propiciaron el sobrenombre de “el manco de Lepanto”, su estancia en Sevilla y qué maravillosa locura le llevó a escribir “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”.
Para culminar nuestras actividades del segundo trimestre, el Día del libro se recitó, por relevos, el primer capítulo de El hidalgo caballero don Quijote de la Mancha. Participaron representantes de todas las clases desde infantil de 3 años hasta 6º.
¿Y qué mejor final para esta quijotesca aventura que una representación teatral? Pues sí, la tuvimos gracias, nuevamente, a los padres/madres actores, que nos transmitieron, como solo ellos saben y con su puesta en escena, la magia, la locura y la ternura del caballero de la triste figura, y la sencillez, gracia e inocencia de su fiel escudero.
Aunque estas representaciones han sido iniciativa de las madres/padres, lo incluimos en este apartado de biblioteca por su estrecha vinculación con la lectura.
Para poner punto final, o mejor dicho suspensivos, porque en dos meses estamos aquí de nuevo, queremos pedir permiso a nuestro hidalgo caballero para tomar nuevamente una de sus frases y recordaros, una vez más, que hay que aprovechar el verano para leer y viajar, porque “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
Rosario C. Jiménez Polo (responsable de biblioteca)